Hoy el huerto amanece saturado de novedades y de tareas pendientes. Sucede esto cuando uno se va de fin de semana y sigue con un no-tengo-muchas-ganas, ya-me-pongo-luego, queda-tiempo-ya-presentaremos-los-papeles. Al final, por muchas vueltas que le des, la espalda siempre está detrás.
Las judías verdes han dado su segunda cosecha, la cual ha sido cosumida a continuación sin darme tiempo de fotografiarla. Parece que están superando la plaga que las atacó hace dos semanas, cuando los vientos arrastraron desde una playa cercana vibraciones nefastas unidas a una epidemía de parásitos. Casi se han extinguido. Los parásitos. Esta última semana he aumentado el riego de las judías y además del goteo que suministra tres litros y medio a la hora, las encharco. Esto ha hecho que las plantas se desarrollen mucho más y estén fortalecidas para enfrentarse a los ataques.
Los pimientos siguen bien. Ya no hay caracoles. ¿...? Del acto a la potencia en una semana de no hacerles caso. Dos mini ejemplares en una planta y apuntes de flor y fruto en las otras. Ya están encañados para que resistan el peso de la producción. Más tiempo que el cultivo del pimiento me lleva buscar en el Diccionario de la RAE y en Wikipedia los términos que emplea mi compañero Huerto ecológico; De Teleología y Metafísica aristotélica aplicada al huerto ecológico. No comeremos berenjenas por el momento, pero disertaremos sobre si es absurdo desear lo imposible.
No habíamos hablado nunca de los calabacines, que los tenemos, pero no sabíamos muy bien qué se hacía con ellos, y mira por donde han florecido. Podremos preparar sabrosas recetas italianas de flores de calabacín rellenas. Se pueden ver en las fotos la flor y la planta. Ésta está plantada bajo un albaricoquero nuevo cuyos frutos esperamos ansiosamente para la próxima primavera.
Mientras, otros árboles del huerto van viendo crecer su cosecha, las almendras, los higos, las granadas y las naranjas. Las dos últimas fotos son de los lledoners que dan nombre al Huerto. Se trata de Celtis australis plantados este año. Son de tamaño y procedencia diferentes, podéis ver como el árbol pequeño ha brotado con más ímpetu que el grande, veremos cuál se adapta mejor.
Las judías verdes han dado su segunda cosecha, la cual ha sido cosumida a continuación sin darme tiempo de fotografiarla. Parece que están superando la plaga que las atacó hace dos semanas, cuando los vientos arrastraron desde una playa cercana vibraciones nefastas unidas a una epidemía de parásitos. Casi se han extinguido. Los parásitos. Esta última semana he aumentado el riego de las judías y además del goteo que suministra tres litros y medio a la hora, las encharco. Esto ha hecho que las plantas se desarrollen mucho más y estén fortalecidas para enfrentarse a los ataques.
Los pimientos siguen bien. Ya no hay caracoles. ¿...? Del acto a la potencia en una semana de no hacerles caso. Dos mini ejemplares en una planta y apuntes de flor y fruto en las otras. Ya están encañados para que resistan el peso de la producción. Más tiempo que el cultivo del pimiento me lleva buscar en el Diccionario de la RAE y en Wikipedia los términos que emplea mi compañero Huerto ecológico; De Teleología y Metafísica aristotélica aplicada al huerto ecológico. No comeremos berenjenas por el momento, pero disertaremos sobre si es absurdo desear lo imposible.
No habíamos hablado nunca de los calabacines, que los tenemos, pero no sabíamos muy bien qué se hacía con ellos, y mira por donde han florecido. Podremos preparar sabrosas recetas italianas de flores de calabacín rellenas. Se pueden ver en las fotos la flor y la planta. Ésta está plantada bajo un albaricoquero nuevo cuyos frutos esperamos ansiosamente para la próxima primavera.
Mientras, otros árboles del huerto van viendo crecer su cosecha, las almendras, los higos, las granadas y las naranjas. Las dos últimas fotos son de los lledoners que dan nombre al Huerto. Se trata de Celtis australis plantados este año. Son de tamaño y procedencia diferentes, podéis ver como el árbol pequeño ha brotado con más ímpetu que el grande, veremos cuál se adapta mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario