martes, 30 de junio de 2009

Huerto ecológico: Pimientos para cenar

Por si alguien había pensado que el huerto era un diletantismo, he aquí los pimientos para la cena de esta noche:

lunes, 29 de junio de 2009

Huerto ecológico: La berenjena primera

Se ha recibido en el huerto ecológico una visita dominical de la que formaban parte, entre otros, varios inspectores/ingenieros agrónomos que habían oído rumores sobre el huerto under construction. Que si tomates, que si cañas... Finalmente, ante la evidencia de la rutilante presencia frondosa y productiva del huerto ecológico, algunos inspectores dijeron, refiriéndose al que esto escribe, "¡es un agricultor como el abuelo!". Es decir, que casi he recibido la laureada de San Fernando.

La novedad del huerto ecológico es la presencia de una primera berenjena en ciernes, o en potencia, o medio potencia, en cumplimiento fiel del telos natural (expresión para mi compi que ya visita los diccionarios de términos agrometafísicos). Claro que aquello del telos siempre puede conducir a alguna perversión (i.e. Tomás de Aquino). Así que mejor dejar los modelos aristotélicos y volver a la combinación de adenina, guanina, citosina y timina... Como creo que me estoy desviando, vuelvo al hilo de Ariadna... Otro inciso: "¿Cómo escapaste, Teseo?.".. Recupero el hilo: la berenjena. ¿Progresará? He aquí la recién llegada berenjena primera, casi como la ousía primera del maestro peripatético... Mejor terminar, que ya me perdía de nuevo...

Et voila
:

lunes, 22 de junio de 2009

Hort del lledoner: Miscelánea de actualidad

Hoy el huerto amanece saturado de novedades y de tareas pendientes. Sucede esto cuando uno se va de fin de semana y sigue con un no-tengo-muchas-ganas, ya-me-pongo-luego, queda-tiempo-ya-presentaremos-los-papeles. Al final, por muchas vueltas que le des, la espalda siempre está detrás.

Las judías verdes han dado su segunda cosecha, la cual ha sido cosumida a continuación sin darme tiempo de fotografiarla. Parece que están superando la plaga que las atacó hace dos semanas, cuando los vientos arrastraron desde una playa cercana vibraciones nefastas unidas a una epidemía de parásitos. Casi se han extinguido. Los parásitos. Esta última semana he aumentado el riego de las judías y además del goteo que suministra tres litros y medio a la hora, las encharco. Esto ha hecho que las plantas se desarrollen mucho más y estén fortalecidas para enfrentarse a los ataques.

Los pimientos siguen bien. Ya no hay caracoles. ¿...? Del acto a la potencia en una semana de no hacerles caso. Dos mini ejemplares en una planta y apuntes de flor y fruto en las otras. Ya están encañados para que resistan el peso de la producción. Más tiempo que el cultivo del pimiento me lleva buscar en el Diccionario de la RAE y en Wikipedia los términos que emplea mi compañero Huerto ecológico; De Teleología y Metafísica aristotélica aplicada al huerto ecológico. No comeremos berenjenas por el momento, pero disertaremos sobre si es absurdo desear lo imposible.



No habíamos hablado nunca de los calabacines, que los tenemos, pero no sabíamos muy bien qué se hacía con ellos, y mira por donde han florecido. Podremos preparar sabrosas recetas italianas de flores de calabacín rellenas. Se pueden ver en las fotos la flor y la planta. Ésta está plantada bajo un albaricoquero nuevo cuyos frutos esperamos ansiosamente para la próxima primavera.



Mientras, otros árboles del huerto van viendo crecer su cosecha, las almendras, los higos, las granadas y las naranjas. Las dos últimas fotos son de los lledoners que dan nombre al Huerto. Se trata de Celtis australis plantados este año. Son de tamaño y procedencia diferentes, podéis ver como el árbol pequeño ha brotado con más ímpetu que el grande, veremos cuál se adapta mejor.


sábado, 20 de junio de 2009

Huerto ecológico: Las flores de berenjena no prosperan

¿Por qué las flores de las berenjenas no prosperan, se marchitan y caen? Tras una pequeña indagación he obtenido una posible respuesta en infoagro:

-Flor: el número de pétalos, sépalos y estambres oscila entre 6 y 9. Los pétalos son de color violáceo. Tanto el pedúnculo como el cáliz poseen abundantes espinas, aunque actualmente se tiende al cultivo de variedades sin espinas. Los estambres presentan anteras muy desarrolladas de color amarillo que se sitúan por debajo del estigma, dificultando la fecundación directa. El cáliz de la flor perdura después de la fecundación y crece junto al fruto, envolviéndolo por su parte inferior, lo que puede dar lugar a ataques de botritis (Botrytis cinerea) cuando la humedad relativa es elevada, ya que los pétalos quedan atrapados entre el cáliz y el fruto.

La mayor parte de las variedades florecen en ramilletes de tres a cinco flores, una de las cuales es hermafrodita y de pedúnculo corto y continuo desde el tallo hasta el cáliz, y da lugar a un fruto comercial, mientras que el resto de las flores abortan o dan lugar a un fruto pequeño y de peor calidad. Normalmente la primera flor aparece en el vértice de la primera bifurcación o tallo principal de la planta. La fecundación de la flor es autogama, aunque también puede haber cruzamiento con flores de otras plantas e incluso de las misma planta. El exceso de humedad perjudica la dehiscencia del polen, por lo que la flor puede caerse como consecuencia de la falta de fecundación.

viernes, 19 de junio de 2009

Huerto ecológico: Pimiento en acto

Y el pimiento en potencia ha pasado a ser un pimiento en acto, pero como todavía no ha alcanzado su perfeccionamiento, que es el de ser un pimiento en la mesa, habrá que dejar que el teleologismo de la naturaleza siga su curso por algún tiempo más:

lunes, 15 de junio de 2009

Huerto ecológico: Tamaño del encañado

Por fin las plantas de tomates han alcanzado la altura superior del encañado que está a 140 cm sobre la superficie del suelo hortícola. Las plantas han ido floreciendo a diversas alturas. Al principio tras cinco o seis ramas laterales aparecía una ramita de floración que producía entre seis y nueve flores. En el nivel siguiente la planta produjo flores tras menos ramas laterales. Actualmente se han alcanzado cinco niveles de floración, llegando al límite del encañado. P
odemos formular ahora una hipótesis de producción. Son seis plantas, actualmente con cinco niveles de floración. Supongamos que en cada nivel de floración prosperan cuatro o cinco tomates, entonces podríamos esperar una cosecha de entre 120 y 150 tomates. ¡Las bodas de Canaán! Ya hablaremos del peso.

Conviene, no obstante, aprender de los errores. Un buen aprendizaje puede consistir en disponer para el futuro un encañado que alcance los 200 cm, siempre y cuando encontremos cañas de ese tamaño, habilitando un buen anclaje que resista algún episodio de vientos.

viernes, 12 de junio de 2009

Huerto ecológico: Pimiento en potencia

Ya vimos que se iba produciendo la floración de los pimientos. Ahora en una misma foto podemos ver una flor de pimiento y al lado el pimiento en potencia que resulta visible cuando desaparecen los pétalos de su flor: "Hondísima satisfacción"... ¿Será esto un huerto regio/real o sólo virtual/republicano? ¿Es posible un huerto real/republicano?

Huerto ecológico: Berenjenas en flor

Hace unos días empezaron a florecer las berenjenas. Aquí tenemos unas fotos de una berenjena (en potencia) con la flor cerrada, y al día siguiente por la mañana con la flor abierta: "Honda satisfacción"

Huerto ecológico: Judías cosechadas

Y por fin llegaron las Bodas de Canaán al huerto ecológico y el festín consistirá en una cena para esta noche acompañada de unas deliciosas judías verdes recien cogidas del campo. Habrá que tratar este manjar de primera calidad con sumo cuidado. Podemos decir con "honda satisfacción" que la cosecha ha alcanzado para un par de raciones razonables. Por eso añadimos a nuestros afanes un nuevo elemento tecnológico para la medición... Y las plantas siguen produciendo!!!!!!!!!!

Hort del lledoner: Poda de los pimientos

Se ha procedido a la poda de los pimientos. Una vez la guía principal se ha ramificado en tres o cuatro, se deben eliminar todos los brotes axilares por debajo de la cruz de la planta. Hay quien propone suprimir incluso las hojas inferiores. Este tipo de poda se recomienda igualmente para las berenjenas y es igual al de las tomateras. Es conveniente repasar las plantas cada seis o siete días para evitar que se reproduzcan de nuevo. Por tal de ver las diferencias, he decidido cortar los brotes de tres plantas y los brotes y las hojas de las otras tres. Mientras hacía las fotos he encontrado la primera flor.


miércoles, 10 de junio de 2009

Huerto ecológico: Situación actual

El huerto ecológico ha sufrido un nuevo ataque, tal vez a causa de una cercana reunión sindical que debió producir vibraciones tan perturbadoras que los efluvios de Eolo llegaron hasta aquí para tumbar Berenjenas y Pimientos que inocentemente todavía no habían sido encañados.



Pero no siempre vence el sindicato maléfico. De momento las judías van muy bien, se ven comestibles, pero nos resistimos cada día a cosecharlas por ver si crecen un poco más. A ver si al final se las come algún bicho hambriento. Y los tomates están también bellos y lustrosos:


Una vez encañado todo absolutamente, para prevenir a Eolo, he encontrado esta foto hermosa de la flor de un pimiento en potencia (Aristóteles):



Y, por fin, he aquí la situación actual del huerto, con las tomateras rozando ya la cumbre del Empire State Building:



Hort del lledoner: Hoy cenamos hervido

8 de junio de 2006, un mes y tres días después de plantarlas, ha llegado la primera cosecha de judías verdes. Recibida con ovación por el hortelano y mudo asentimiento por el resto, han sido convertidas en un suculento hervido compuesto de patatas, carlotas y ellas mismas. Fotos de la cosecha.




Hort del lledoner: Infame ataque a las judías

7 de junio. Las plantas de judías han sido atacadas de manera alevosa hasta la casi consunción. Un grupo de insectos desconocidos por el momento, al que podéis ver en las fotos, ha celebrado el fin de semana una conferencia hortícola en la que ha deliberado y concluido acabar con mis plantas; contrariamente a lo que suele ocurrir cuando otras plagas deliberan, resuelven, concluyen e instan y al final no hacen nada, ésta se ha mostrado muy activa y ha amenazado incluso a las judías.

Hort del lledoner: Los primeros tomates verdes

10 de junio. Después de la calamidad de las plantas de judías consumidas en sí mismas como la tía soltera de Pepe Rubianes, miro y re-miro los tomates. Crecen bien y no son atacados por ninguna plaga externa, ¿es esto normal, es ecológico? ¿Cuánto tardarán los mirlos en darse un manjar? En fin, no seamos aguafiestas y disfrutemos el momento pensando en que podemos salir a tomate diario cuando esto empiece a madurar.
Como no puedo mostrarlos en persona
-no olvidemos que esto es un blog y que no es lo mismo un medio frío como internet (donde tanto se miente), que el contacto directo con el compañero/-a a quien se le puede convocar a una asamblea para mostrarle con la separación de los dedos índice y pulgar el calibre "aproximado" de "cómo son mis tomates de gordos"- os dejo con unas imágenes de tomates verdes en las que se puede apreciar (gracias al metro y sus divisiones) cómo se han desarrollado.




Por otra parte, publicamos hoy como primicia el anteproyecto de flor de berenjena: se pueden observar lo que luego serán los pinchos que quedan en la parte superior del fruto.


jueves, 4 de junio de 2009

Huerto ecológico: Judía diseccionada

Como anunciamos, he aquí la disección de la judía:



Resulta claro que por fuera es verde y por dentro va tirando a blanco. Tengo que añadir el factor gustativo: ¡sabe a judía verde! Por tanto, todo apunta a que se trata realmente de una judía. Así pues, como conclusión, el vendedor de plantones es de fiar. Lo que no era del todo evidente de antemano, pues compramos unos matojos esmirriados y nadie sabía a ciencia cierta qué iba a salir de allí.
Ahora mismo debe haber unas 5 ó 6 judías por planta. Desconozco el ritmo de producción. Será mejor congelar para acumular de modo que no hagamos el ridículo en las bodas de Canaan, que sé de buena tinta que allí usan trucos de todo tipo. Parece ser que pertenecen al sindicato de la magia y los milagros. Muy extendido, ¿no?

miércoles, 3 de junio de 2009

Huerto ecológico: Informe sobre la situación actual

Sometido el sindicato baboso a extramuros mediante ardides diversos, más o menos ecológicos, procedemos al pertinente informe de la situación actual.
En primer lugar hay que hacer constar la favorable situación de las judías, que de momento son verdes por fuera. Las hemos encañado y van creciendo, pero bastante a tontas, porque hay que guiarlas constantemente para que suban por las cañas. ¿Es sabia la naturaleza si no hace lo que yo quiero? Lo mismo son judías rastreras... El caso es que se ha recolectado la primera judía de unos 9 cm de longitud y 1 cm de ancho, más con ánimo investigador que de convertirla en vianda para las bodas de Canaan. Más tarde se procederá a la disección para ver el blanco de las judías, por aquello de comprobar la verdad de las palabras del vendedor de plantones.


Por tanto hay dos encañados: las judías y los tomates.


Pero las que parecen las judías mágicas de Jack son las tomateras que superan los 50 cm de altura. Algunas flores se han convertido ya en proyectos de tomates, pero esto va más poco a poco que el crecimiento desmesurado de la planta. He visto que crecen en altura unos 5 cm al día. La foto anterior es del domingo 31/05/2009 y ahora ya sobrepasan la caña transversal. ¿Qué se hace cuando llegan al final del encañado? ¡Ni idea! Habrá que preguntarle a Jack... ¿O era Pulgarcito?

Por otro lado, el resto del jardín va produciendo sus regalos diversos: albaricoques y los limones de todo el año están desbordados. Los ciruelos están casi a punto, los higos empiezan a despuntar, y las flores de las granadas están exhuberantes.